Campaña Escolar
Programación
ESA NO SOY YO
09/11/22 11:00h
Recomendado para 1º y 2º de Bachillerato. Función en castellano
'Esa no soy yo' indaga en la construcción de la identidad y en el papel de la mujer en la sociedad. Todas las personas jugamos un rol en la vida y dependiendo del contexto en el que nos encontramos, nuestro personaje se adapta. ¿Quién construye realmente nuestra identidad, nosotros o la sociedad?
Una crítica en clave de comedia sobre el papel que juega la mujer en la sociedad a través de un personaje protagonista que se encuentra en el lado opuesto del feminismo: una mujer que sueña con ser ama de casa norteamericana de los años 50. 'Esa no soy yo' habla de feminismo, identidad y de la pérdida o caída de la máscara, esa máscara que nos imponemos nosotros mismos ante la sociedad. Un montaje ecléctico, metateatral y repleto de contrastes, divertido y al mismo tiempo crítico y necesario..
QUÈ FAREM?
10/11/22 11:00h
Recomendado para ESO y Bachillerato. Función en castellano / valenciano
'Què farem?' Es una compañía valenciana de improvisaciones teatrales. Surgió promovido por la necesidad de hacer reír. Sí, la risa. En 'Què farem?' las risas son las verdaderas protagonistas de los espectáculos y la esencia de las historias, que nacen y mueren, únicas, en cada función. Un espectáculo diferente, enérgico, comprometido y lleno de vitalidad. Un huracán de ingenio.
Las historias de 'Què farem?' se crean durante cada función y son producto del momento y de la creatividad de la audiencia. Están salpicadas de ironía y sarcasmo, humor absurdo y humor crítico con la situación actual, Cada espectáculo gira alrededor de un tema y se compone de varios juegos de improvisación. En cada uno de ellos se crea una historia diferente, cuyo núcleo radica en las frases o comentarios que ha escrito previamente el público.
EL PERCUSIONISTA
15/11/22 11:00h
Recomendado para ESO y Bachillerato. Función en castellano
'El percusionista' es un proyecto teatral unipersonal de Gorsy Edú que responde a la definición de performance africana. Ha sido presentado en más de once países de África, Europa y América Latina y ha recibido el Premio a Mejor Espectáculo por la Asociación de Prensa de Guinea Ecuatorial.
Interactivo, refleja la esencia pedagógica del arte escénico ancestral, combinando narración, música y danza.
Una propuesta dinámica que se caracteriza por su sencillez y llega al espectador a través de la música y la palabra, en la que el protagonista cautiva al público, haciéndole participe de un mundo que sorprende por la universalidad de sus enseñanzas.
Un anciano musico instruye a su nieto, a través de la música le transmite sabidurías y filosofías ancestrales. El tiempo transcurre en la aldea con el muchacho inmerso en sus tradiciones. Cumpliendo con el proverbio africano ?los días que hacen crecer a los niños son los mismos que envejecen a los ancianos?, el abuelo cae enfermo. Como consecuencia de su vejez comienza a perder la visión. El afán por curar a su abuelo hace que el muchacho tome la decisión de dejar la aldea y emigrar a las grandes ciudades en busca del remedio. El joven parte hacia Europa, un mundo para el desconocido, llevando consigo únicamente el saber de su pueblo encerrado en las melodías y ritmos ancestrales.
LA GUITARRA. EVOLUCIÓN DEL INSTRUMENTO A TRAVÉS DEL TIEMPO Y DE SU MÚSICA.
17/11/22 11:00h
Recomendado de 1º a 4º de ESO. Función en castellano
El objetivo principal de este Concierto Pedagógico es dar a conocer a los alumnos la guitarra como instrumento, su música y sus diferentes estilos y variantes.
Para la ejecución de este concierto didáctico se utilizan cuatro guitarras diferentes: Una guitarra romántica copia de una guitarra del año 1837 aprox. del luthier francés René-François Lacôte, una guitarra española réplica de un diseño del maestro Antonio de Torres, una guitarra flamenca y una guitarra eléctrica, modelo Jackson Professional Archtop.
Con cada una de ellas se interpretan piezas de diferentes estilos y épocas comenzando el recorrido en el Clasicismo de Luigi Legnani, pasando por la Música Española de Albéniz y Tárrega o el Flamenco con Soleá, Verdiales, Fandango de Huelva, Rumba y Guajira para desembocar en el Rock de Santana y un Blues al estilo de Rory Gallagher. Toda la música que se ejecute será comentada tanto por su forma, estilo y criterios interpretativos. Comentarios que se complementarán con explicaciones sobre la construcción y evolución de la guitarra a lo largo de los siglos.
Cursos recomendados
ESO y Bachillerato
Precio
Precio único 3 euros
Procedimiento de reserva
Telefónica
De lunes a jueves de 10 a 14h y de 16:30 a 18h en los teléfonos 963 536 113 y 963 536 485.
educandos@olympiametropolitana.com