MONOGRÁFICOS
Escuela municipal de creación y artes escénicas
OFERTA FORMATIVA
Los cursos monográficos pretenden acercarse a diferentes disciplinas que forman parte de las artes escénicas y están abiertos tanto a personas que empiecen desde cero como a todos aquellos que ya se han incorporado a las clases regulares y deseen ampliar sus conocimientos en ese área.
Los monográficos se realizarán los viernes.
Grupos:
GRUPO JÓVENES. De 13-17 años. Viernes de 17.30h a 19.30h.
GRUPO ADULTOS. A partir de 18 años, de 20.00h a 22.30h.
MONOGRÁFICO ABRIL 2023 - MONTAJE DE UN ESPECTÁCULO DE DANZA
SINOPSIS
¿Alguna vez habéis experimentado qué se siente al subir al escenario? En este monográfico podréis vivir la experiencia de participar de lleno en la creación de un espectáculo. Se tratará de tres sesiones en las que aprenderemos algunas nociones de danza, sobre todo del baile flamenco, para posteriormente llevarlas a escena. Estamos hablando de la obra '¿Encajas'?, dirigida a los/las jóvenes en la que tratamos esta cuestión de una manera muy amplia. Todas en algún momento de nuestra vida hemos tenido esta sensación de encajar o desencajar. Es por ello que , a través de herramientas tecnológicas, redes sociales, Tik Tok, música en directo y otros elementos de interés para este colectivo, nos acercamos al mundo del baile y de la danza desde una perspectiva fresca y creativa. La participación y el trabajo en equipo serán la base de nuestro proyecto.
PROFESORADO
Danza3 es una compañía de danza flamenca compuesta por Nuria Martínez, Virginia Muñoz y Júlia Gimeno, las tres Licenciadas en Pedagogía del Baile Flamenco por el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid y con el Master en Liderazgo y Gestión de Proyectos Culturales por la Universidad Rey Jan Carlos de Madrid. Y, además, profesoras de estos monográficos.
La trayectoria profesional de las tres integrantes y creadoras de la compañía pasa por una buena experiencia docente y artística. Compañías como la de María Pagés, galardonada con el Premio Príncipe de Asturias en el 2022 o Rafaela Carrasco, y su trabajo en los Conservatorios Profesionales de Daza de Madrid abalan su carrera. Giras por todo el mundo; México, Australia, EEUU, China, Latinoamérica, entre otras
FECHAS
Viernes 21 de abril de 18 a 20h.
Sábado 22 de abril de 10 a 12h.
Viernes 28 de abril de 18 a 20h.
EDAD
De 13 a 17 años.
GRATUITO
NÚMERO DE PLAZAS
Disponemos de 20 plazas.
INSCRIPCIONES
Descargar formulario, rellenarlo o llevarlo al TAC. (Omitir la parte de horarios y tarifas)
LECTURA DRAMATIZADA. MARZO 2023
PROFESORADO
José Zamit
FECHAS DEL CURSO
Viernes 31 de marzo, viernes 14 de abril y viernes 21 de abril. De 20 a 22:30h.
FECHA LECTURA DRAMATIZADA
Sábado 22 de abril a las 12:00 en la sala de exposiciones del TAC.
EDAD ALUMNOS
Jóvenes (De 13 a 17 años)
Adultos
NÚMERO DE PLAZAS
10
INSCRIPCIONES
10€ para alumnos externos
DANZA-JAZZ. DICIEMBRE 2022
Adéntrate en el mundo de los Musicales, Videoclips y Broadway; Conoce las bases de esta maravillosa danza, que te brindará infinitos recursos corporales, te dará un mayor conocimiento de tu cuerpo y con la que te divertirás mucho.
PROFESORADO
Romina Luna, maestra internacional de danza, ex bailarina del Ballet Nacional Argentino, Bailarina de Óperas en el Palau de la Música, en el Palau Dels Arts Reina Sofía y del Caixa Forum. Reconocida coreógrafa de la Comunidad Valenciana.
FECHAS DEL CURSO
22 de diciembre.
CLOWN. DICIEMBRE 2022
Conectar con nuestra payasa, con nuestro payaso es una manera de conectar con nuestro mejor yo, con el juego y con nuestra imaginación. Ser más libre y vivir intensamente, poder disfrutar de nuestra locura con la autoestima que caracteriza al clown. Mirar el mundo con curiosidad e ingenuidad, aquí y ahora. En el taller jugaremos, nos podremos la nariz e intentaremos ver el mundo como cuando éramos pequeños. A través de dinámicas e improvisaciones estaremos en contacto con esta parte de nosotros que nos hace únicos e irrepetibles.
PROFESORADO
Licenciada en Arte Dramático por la Escuela del Actor de Valencia, Joana Alfonso se ha formado en clown, bufón, interpretación, teatro físico y danza en Montevideo, Barcelona y Madrid. Entre los últimos trabajos destacan Croma y Horta, dirigidas por Pau Pons, producciones de Horta Teatre; Contes a 2m de El més Petit de tots & Tantágora; Tot Explota de Carla Chillida, producción del IVC y La vaca que riu de Patricia Pardo.
Desde 2013 trabaja con Teatro Abocaos, su propia compañía, estrenando Box dirigida por Alejandra Garrido y premiada por el público Cabañal Intim; Mividasegunmí dirigida por Jesús Muñoz, premiada como mejor obra y mejor actriz en Escenalaquás.
FECHAS DEL CURSO
16 de diciembre.
IMPROVISACIÓN. DICIEMBRE 2022
La improvisación proporciona la oportunidad de actuar constantemente utilizando los recursos disponibles y la imaginación. Crea un vínculo emocional y fortalece el trabajo en equipo. Prepara al actor/actriz para ordenar y solucionar lo imprevisto convirtiendo la intuición en otro sentido, además de brindar la ocasión, no sólo de actuar sino de ser parte activa de la dramaturgia, de la dirección...
PROFESORADO
Carles Montoliu es licenciado por la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia, ha trabajado con la prestigiosa compañía L`Om Imprebís desde 1994 y ha participado en montajes como Imprebís, Zapping, Galileo, Quijote, La Soledad de los campos de algodón, Calígula y Tío Vania actuando en más de quince países. Ha compaginado su trabajo de actor con la docencia dando cursos en la Universidad de Valencia, la Escuela del Actor, Escuela Off, el Tutú de la Abuela y en diversos encuentros y festivales. También ha trabajado en el ámbito del doblaje. Actualmente trabaja en la compañía Trencadís Produccions en el espectáculo Aladín, un musical genial.
FECHAS DEL CURSO
9 de diciembre.
MAGIA. DICIEMBRE 2022
La magia estimula la creatividad y el ingenio, y requiere de un dominio tanto de las técnicas como sobre el público para conseguir un espectáculo fascinante que mantenga la atención de principio a fin. Esta disciplina consigue crear un vínculo especial entre quien la ejecuta y quien la recibe basado en la ilusión. En este curso aprenderás tus primeros pasos en este arte, además de entender conceptos escénicos, como crear tus propias rutinas y, sobre todo, cómo seguir cultivando tus conocimientos en la magia.
PROFESORADO
Jaime Copoví empezó su camino en la magia a la friolera edad de ocho años, tras saltar por primera vez a un escenario en un acto del colegio. Fue entonces cuando descubrió su lugar, allí subido en la tarima ante los focos y las miradas de los espectadores. Poco a poco, fue cultivando su mundo mágico gracias a todos esos objetos, barajas y monedas que parecían pegados a sus pequeñas manos. Un joven mago dispuesto a renovar el terreno mágico que nos presenta este curso en el que jóvenes y adultos dará a conocer técnicas y herramientas para entrenar la laringe aplicadas a canciones que el alumno quiera trabajar. También se entrenará el canto haciendo juegos grupales para que voz y oído mejoren y los alumnos ganen confianza a la hora de cantar.El curso pretende que los alumnos se inicien en esta gran disciplina y vayan conociendo una serie de herramientas y técnicas encaminadas a desarrollar y potencias sus propias habilidades. Se recrearán algunos números de musicales conocidos que se exhibirán en un número final.
FECHAS DEL CURSO
2 de diciembre.
INTERPRETACIÓN ANTE LA CÁMARA. MAYO 2022
Un actor necesita conocer las herramientas y códigos para desenvolverse delante de una cámara con el mayor éxito posible. Para ello, en este curso se plantean una serie de ejercicios a través de los cuales se irán aprendiendo e incorporando estos códigos de una manera natural y coherente.
PÚBLICOS
Dirigido a cualquier persona con inquietudes artísticas que desee iniciarse o mejorar la interpretación ante la cámara con finalidades lúdicas o profesionales.
CONTENIDOS
Se trabajará en un ambiente lleno de creatividad, confianza y generosidad, porque un actor ante todo tiene que ser generosos, con él mismo y con los demás.
PROFESORADO
José Zamit, actor valenciano licenciado en Off Artes Escénicas (2003) formado en cursos diversos con Hassane Kouyatée, Chema Cardeña, Victoria Salvador, Imma Sancho, Ximo Flores o Paco Zarzoso. Entre sus últimos trabajos teatrales destacan Chucho de Mafalda Bellido, 8 Reinas de Chema Cardeña o Renacimiento de Celso Giménez. También ha participado en montajes como Macbeth, La ronda del miedo, El montaplatos, Los locos de Valencia, Reality o La velocidad del padre, la velocidad de la madre, trabajando con compañías como Arden, La Zafirina, La Tristura, El Corral de la Olivera, Escena Cero, Azotea Teatro o ElPerroVerde.
Ha participado en las series de televisión Negocis de familia, Les Moreres y L'Alqueria Blanca, así como en el largometraje Tots a una veu y Brava.
Asimismo, es socio fundador de la Sala Ultramar y de la compañía teatral ElPerroVerde. Compagina su trabajo actoral con la docencia, impartiendo clases de interpretación en Off Artes Escénicas desde hace 12 años. Además, es jefe de estudios del Ciclo Formativo de Arte Dramático desde 2016.
FECHAS DEL CURSO
6, 13, 20 y 27 de mayo.
CANTO. FEBRERO Y MARZO 2022
El canto es una disciplina compleja, ya que dependemos de un instrumento ?vivo? conectado a nuestro cuerpo y emociones. Cada persona tiene un instrumento único y por eso debemos aprender a cuidarlo y entrenarlo con el respeto que merece.
PÚBLICOS
Dirigido a jóvenes y adultos que buscan conocer nuevas técnicas para entrenar y saber utilizar nuestro instrumento, la laringe.
CONTENIDOS
En este curso aprenderemos a aplicar una técnica vocal correcta para abordar las canciones o temas musicales que el alumno quiera aprender, corregir y/o mejorar.
Trabajaremos nuestro instrumento mediante ejercicios musicales grupales e individuales, teniendo siempre en cuenta el aspecto psicológico del canto para así ganar seguridad a la hora de interpretar nuestras piezas preferidas.
PROFESORADO
Fran García, cantante y profesor de técnica vocal.
Ha cursado el Grado Superior de Canto, así como el Postgrado (especialidad en ópera), en el Royal Conservatoire of Scotland (Glasgow, Reino Unido).
Ha recibido clases magistrales de Paul Pharrington, Montserrat Caballé y Renato Bruson, entre otros.
Ha formado parte del profesorado del Centro de la Voz Tania Centeno, donde se ha dedicado tanto a la recuperación de patologías relacionadas con la voz como a impartir clases de técnica vocal. Desde 2021 forma parte de la Escuela de OFF Artes Escénicas como profesor de técnica vocal.
Como cantante ha trabajado en teatros del Reino Unido y España representando numerosos papeles principales, como Escamillo (Carmen), Fígaro (Las bodas de Fígaro), Germont (La Traviata), etc.
Sus próximos compromisos incluyen La Barcarola, en el Gran Teatre del Liceu, y la zarzuela Un año pasado por agua, con la AGAO.
FECHAS DEL CURSO
18 y 25 de febrero y 4 y 11 de marzo
LA MAGIA DEL TEATRO MUSICAL. NOVIEMBRE 2021
OBJETIVOS
El mundo del Teatro Musical es un mundo apasionante y maravilloso, una mágica combinación que engloba las tres disciplinas artísticas más importantes: el canto, la danza y la interpretación.
El curso de Teatro Musical va especialmente dirigido a todas aquellas personas que les gustaría introducirse o profundizar en esta completa modalidad artística en la que se trabajan las disciplinas de Canto/ Técnica Vocal, Danza jazz e Interpretación.
CONTENIDOS
Durante las clases se abordarán diferentes contenidos englobados en tres áreas muy importantes:
-Área de Interpretación de Canciones/Técnica vocal: Trabajo sobre la propia voz y sus recursos. Evaluación del propio sonido. Trabajo corporal y respiratorio. Vocalizaciones. Trabajo sobre las canciones elegidas.
-Área de Danza (Broadway Jazz Style): Calentamiento de los grupos musculares. Aislamientos. Saltos. Giros. Combinaciones coreográficas del repertorio de Teatro Musical de Broadway.
-Área de Interpretación (Trabajo de Escenas): Desarrollo del potencial expresivo. Carisma e idiosincrasia. El actor de Teatro Musical. Escenas de Teatro Musical. Análisis escénico y actoral de la canción.
El curso pretende que los alumnos se inicien en esta gran disciplina y vayan conociendo una serie de herramientas y técnicas encaminadas a desarrollar y potencias sus propias habilidades. Se recrearán algunos números de musicales conocidos que se exhibirán en un número final.
FECHAS DEL CURSO
26 de noviembre y 3, 10 y 17 de diciembre.
MONOGRÁFICO DE IMPROVISACIÓN. FEBRERO MARZO 2020
La improvisación proporciona la oportunidad de actuar constantemente utilizando los recursos disponibles y la imaginación. Crea un vínculo emocional y fortalece el trabajo en equipo. Prepara al actor/actriz para ordenar y solucionar lo imprevisto convirtiendo la intuición en otro sentido, además de brindar la ocasión, no sólo de actuar sino de ser parte activa de la dramaturgia, de la dirección etc.
FECHAS DEL CURSO
21 y 28 de febrero, 6 de marzo.
PÚBLICOS
Dirigido a jóvenes y adultos que buscan conocer algunas de las técnicas básicas para convertir la improvisación en objeto de creación teatral.
METODOLOGÍA
Este curso abordará por medio de juegos y ejercicios prácticos las técnicas de creación a partir de la improvisación aplicando conceptos básicos: escucha y rebote, propuesta y renuncia, el punto de partida de una improvisación, los elementos dramáticos de una escena, personajes, espacio, objetivo, estatus, etc.
PROFESOR
Carles Montoliu es licenciado por la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia, ha trabajado con la prestigiosa compañía L`Om Imprebís desde 1994 y ha participado en montajes como "Imprebís", "Zapping", "Galileo", "Quijote", "La Soledad de los campos de algodón", "Calígula" y "Tío Vania" actuando en más de quince países. Ha compaginado su trabajo de actor con la docencia dando cursos en la Universidad de Valencia, la Escuela del Actor, Escuela Off, el Tutú de la Abuela y en diversos encuentros y festivales. También ha trabajado en el ámbito del doblaje. Actualmente trabaja en la compañía Trencadís Produccions en el espectáculo "Aladín, un musical genial".
INTERPRETACIÓN DELANTE DE CÁMARA. ENERO 2019
OBJETIVOS
Dirigido a cualquier persona con inquietudes artísticas que desee iniciarse o mejorar la interpretación delante de la cámara con finalidades lúdicas o profesionales, para conocer lasherramientas y códigos para desenvolversedelante de una cámara con el mayor éxitoposible.
CONTENIDOS
Un actor necesita conocer las herramientas y códigos para desenvolverse delante de una cámara con el mayor éxito posible. Para ello, en este curso se plantean una serie de ejercicios a través de los cuales se irán aprendiendo e incorporando estos códigos de una manera natural y coherente. Se trabajará en un ambiente lleno de creatividad, confianza y generosidad, porque un actor ante todo tiene que ser generosos, con él mismo y con los demás.
- Trabajar el miedo a vernos en cámara y poder actuar sin condicionarnos.
- La mirada: es la herramienta más importante para un actor delante de una cámara.
- La continuidad emocional y la repetición de tomas: aprender a no perder la naturalidad.
- La escucha: Actuar es aprender a escuchar. Cuando actuamos; reaccionamos, y cuando reaccionamos; sentimos.
- Creación de personajes: dejar de ser nosotros mismos para ser otros.
- Aprender términos técnicos necesarios para desarrollar bien nuestro trabajo: escalaridad de planos, raccord, las marcas así como adaptarnos a los elementos técnicos que tenemos a nuestro alrededor: luces, cámara, micrófonos
- Aprender a leer un guión: Como actores debemos aprender a encontrar toda la información que nos dan cuando leemos un guión.
- La importancia del subtexto y del silencio.
- La voz, la dicción.
- Técnicas de memorización.
PROFESORADO
Tonet Ferrer, director y guionista de cine y teatro.
Ha cursado formación de dirección de cine, guión y dirección de actores en escuelas de Valencia y Madrid como la ECAM, EIMA y FIA, entre otras.
Desde el 2012 imparte cursos de formación e Interpretación delante de cámara en diferentes escuelas y lo compagina con su trabajo como director y guionista de su propia productora; Teaser Films. Entre sus trabajos destaca el cortometraje "Dieciocho", el documental "En huelga: El negocio del hambre" o la obra de teatro "Bernarda, el musical".
Ha trabajado y dirigido a actores como Loles León, Carlos Bardem, Cristina Plazas, Miguel Rellán, Maribel Verdú, o Eduardo Casanova.
SESIONES
- Viernes 10 de enero.
- Viernes 17 de enero.
- Viernes 24 de enero.
LA MAGIA DEL TEATRO MUSICAL. NOVIEMBRE 2019
OBJETIVOS
El curso de Teatro Musical va especialmente dirigido a todas aquellas personas que les gustaría introducirse o profundizar en esta completa modalidad artística en la que se trabajan las disciplinas de Canto/ Técnica Vocal, Danza jazz e Interpretación.
CONTENIDOS
Este curso dará a conocer técnicas y herramientas para entrenar la laringe aplicadas a canciones que el alumno quiera trabajar. También se entrenará el canto haciendo juegos grupales para que voz y oído mejoren y los alumnos ganen confianza a la hora de cantar.
El curso pretende que los alumnos se inicien en esta gran disciplina y vayan conociendo una serie de herramientas y técnicas encaminadas a desarrollar y potencias sus propias habilidades. Se recrearán algunos números de musicales conocidos que se exhibirán en un número final.
-Área de Interpretación de Canciones/Técnica vocal: Trabajo sobre la propia voz y sus recursos. Evaluación del propio sonido. Trabajo corporal y respiratorio. Vocalizaciones. Trabajo sobre las canciones elegidas.
-Área de Danza (Broadway Jazz Style): Calentamiento de los grupos musculares. Aislamientos. Saltos. Giros. Combinaciones coreográficas del repertorio de Teatro Musical de Broadway.
-Área de Interpretación (Trabajo de Escenas): Desarrollo del potencial expresivo. Carisma e idiosincrasia. El actor de Teatro Musical. Escenas de Teatro Musical. Análisis escénico y actoral de la canción.
Cada día se realizará una disciplina artística diferente y el último día se realizarán dos además de una representación.
PROFESORES
Violeta Moreno profesora de interpretación, Pedro Ruiz profesor de danza y Mary Porcar profesora de canto.
SESIONES
- Viernes 8 de noviembre. Interpretación
- Viernes 15 de noviembre. Canto
- Viernes 22 de noviembre. Danza
- Viernes 29 de noviembre. Interpretación, aunando las tres disciplinas
Fecha y lugar de matriculación
Precios
Cursos monográficos: GRATUITO