• fullslide2
    5 obras con las mujeres como protagonistas
    Propuestas escénicas con voz de mujer que merece la pena ver
Propuestas escénicas con voz de mujer que merece la pena ver
5 obras con las mujeres como protagonistas

El teatro es más que un lugar donde se cuentan historias; es un espacio donde las voces resuenan, donde se cuestiona el mundo y donde las mujeres, a lo largo de la historia, han luchado por hacerse oír. Aunque durante siglos fueron relegadas a un segundo plano, hoy son protagonistas de relatos que inspiran, emocionan y reivindican su lugar en la sociedad.

Virginia Woolf lo expresó mejor que nadie: «No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente». Esa libertad es la que encontramos ahora en las tablas de los escenarios, donde dramaturgas, directoras y actrices ofrecen obras que nos recuerdan la importancia de escuchar la voz de las mujeres.

El teatro de hoy está lleno de historias que celebran su fuerza, reflejan sus luchas y muestran las infinitas caras de su humanidad. Desde relatos históricos hasta vivencias contemporáneas, estas obras no solo entretienen, sino que nos desafían a ver el mundo con otros ojos.

En esta selección, te invitamos a descubrir espectáculos que destacan la riqueza y el poder de las historias femeninas en el teatro

1. DULCINEA



Ser la mujer perfecta, modelo de educación y encanto, dama y señora del más famoso caballero andante de la historia, es un peso que Dulcinea ya no quiere seguir soportando. En un mundo donde los ideales tienen cada vez menos cabida, donde la ética ha dado paso a la estética y la moral a la corrupción, no tiene sentido seguir defendiendo sueños imposibles. ¿O quizá sí?

Combinando canción e interpretación, del 3 al 14 de diciembre en el Teatro Olympia, Paloma San Basilio se pone en la piel de esta mujer ideal construida a base de tópicos para romper una lanza en favor de su propia identidad. Una auténtica lección de sinceridad para romper tabués y ataduras.

Consigue tus entradas para Dulcinea aquí.


2. UNA MADRE DE PELÍCULA


Del 3 al 8 de diciembre, prepárate para descubrir el lado más personal de Toni Acosta en una divertida historia sobre las madres y la sensación del nido vacío, una experiencia que ha vivido en sus propias carnes y que ahora la traslada a los escenarios en forma de comedia para que nos riamos de las disparatadas cosas que piensa una madre cuando rebusca en los cajones de su hijo.

No te pierdas esta emocionante espiral en la que nos adentrará la actriz en el Teatre Talia, convirtiendo su vida cotidiana en una auténtica aventura de película.

Consigue aquí tus entradas para ver a Una madre de película en el Teatre Talia.

3. CAMINO A LA MECA


La grandísima Lola Herrera vuelve a subirse a las tablasencarnando a una mujer real. Camino a la Meca es una historia escrita por AtholFugard que retrata la vida de Helen Martins, una mujer sorprendente que seatrevió a desafiar las normas y a luchar por la libertad. Un personaje tanfuerte como inspirador que ha supuesto todo un reto para Lola Herrera y quedesempeña a la perfección.

Descubre a una maravillosa Lola Herrera del 20 de enero al 1de febrero en el Teatro Olympia. Y consigue aquí tus entradas para Camino a la Meca.

4. LA MUJER ROTA



Acostumbrados a verla en papeles cómicos, del 5 al 8 de febrero llega una maravillosa oportunidad para disfrutarla en su versión más trágica. Y es que Anabel Alonso aterriza en el Teatro Olympia con una obra desgarradora escrita por Simone de Beauvoir y que interpreta de forma sublime. 

La actriz se mete en la piel de Murielle, una mujer agrietada por todas las partes de su ser, y por las que se filtran sus sentimientos más ocultos. Un personaje que ha conquistado a la crítica por su profundidad y honestidad y por saber dejar huella al salir del teatro.


5. ENTREVISTA CON MI HIJA MARI



Antonia San Juan sabe hacer, como nadie, una combinación perfecta entre humor y crítica. Y eso se lo lleva a escena en Entrevista con mi hija Mari, una obra que realiza una crítica feroz hacia el patriarcado y el machismo a través de un formato original y directo. 

Como si estuviera en un plató de televisión, la invitada se abre en canal para narrar sus miserias y dejar pinceladas de crítica a cada paso para caricaturizar una realidad de desigualdad que, aún hoy, es el día a día de muchas mujeres. Directa, valiente y desenfadada, Antonia San Juan se lleva de calle al público acompañada de Yeyo Bayeyo.