• fullslide2
    5 obras con las mujeres como protagonistas
    Propuestas escénicas con voz de mujer que merece la pena ver
Propuestas escénicas con voz de mujer que merece la pena ver
5 obras con las mujeres como protagonistas

Las artes escénicas tienen poderes especiales; nos hacen reflexionar, empatizar, emocionarnos, reír, llorar... Además, desde sus inicios, son una gran fuente de inspiración y de creatividad para infinitas personas.

En concreto el teatro sirve como herramienta para manifestar aquello que anhelamos, defendemos o queremos que cambie. El teatro no sólo sirve para contar las cosas, sino para cambiarlas.

Desde épocas pasadas, las mujeres utilizan el escenario como medio por el cual pueden expresar, reivindicar y luchar por los derechos a la igualdad. Sin embargo, muchas de estas obras han sido eclipsadas por el mero hecho de pertenecer al erróneamente llamado ''sexo débil''  y, por ello es realmente difícil rastrear las obras del pasado.

Pero como decía la escritora Virginia Wolf, un hito del feminismo internacional, ''no hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente'' y, actualmente, están incrementando las obras donde las que las mujeres podemos vernos realmente reflejadas y sentirnos partícipes sin estar en segundo plano. Multitud de dramaturgas, directoras, actrices, regidoras, escenógrafas, etc., forman parte del mundo teatral de hoy en día.

¿Existen obras de teatro que reivindiquen los derechos de las mujeres? Aquí te mostramos una selección con lo mejor de lo mejor que ha pasado o pasará por nuestros teatros, que hará que percibas los poderes especiales de las artes escénicas. Y, sobre todo, el poder de las historias sobre las mujeres en el teatro.

1. LOS MONÓLOGOS DE LA VAGINA


Del 22 de marzo al 2 de abril llega al Talia un éxito teatral representado en más de 140 países, que rompe tabúes y hace un homenaje a las víctimas de la violencia de género. 'Los monólogos de la vagina', con Olga Hueso, Rocío Madrid y Albanta San Román, pone voz a historias reales a través de un texto hilarante y descarnado que pone los pelos de punta. Pero que lo hace deliciosamente bien a través de un humor que nos hará reír sin parar. Una comedia sobre un tema ¡muy serio!

2. SALDREMOS MEJORES


¿Acaso te conformas con cualquier cosa que te cuenten? Inés Hernand y Nerea Pérez de las Heras, dos de las cómicas más reconocidas del panorama humorístico actual, están triunfando con su podcast ?Saldremos mejores?. Actualidad, cultura y sociedad se combinan con un toque de humor muy propio en un show del que seguro que saldremos mejores el 22 de abril en el Teatro Olympia

3. REBEL.LIÓ


El Auditori de la Vall d'Uixó acoge el 29 de abril la historia de 'Rebel.lió', una adaptación de La Teta Calva y Marea Danza que lleva este clásico hasta una fábrica donde sus trabajadoras se desloman a diario. Un escenario perfecto para lanzar un alegato en contra de la opresión a través del lenguaje de la danza. Sus personajes nos invitan a bailar con ellas en una coreografía que se mueve a ritmo de martillos y engranajes, al compás de las manecillas del reloj, orquestando paso a paso la tan anhelada rebelión. 

4. MARTITA SEA

Tras acabar su anterior gira con más de 200.000 entradas vendidas, rompiendo todos los récords de venta de entradas, Martita De Graná una de las cómicas más influyentes en la actualidad, llega al Teatro Olympia del 25 al 27 de mayo con su nuevo show 'Martita Sea'. Un nuevo monólogo donde la artista te mostrará de qué manera le ha cambiado la vida en los últimos años, pasando de lo profesional a lo personal y reivindicando temas como la soltería, la edad, la importancia de la salud mental...

5. YO VOY SOÑANDO CAMINOS


María Galiana, toda una figura de la escena teatral nacional, llega el 10 de junio al TAC de Catarroja con 'Yo voy soñando caminos'. Bajo este sugerente título se esconde un recital que aúna textos grandes nombres de la literatura. Galiana pondrá voz a las palabras de Antonio Machado, Jorge Manrique, Amado Nervo, Santa Teresa de Jesús, Benedetti o León Felipe acompañada del piano de José María Berdejo y la voz de Luis Santana. Toda una apuesta personal a la que la actriz quería hacer suya.